¿Te has preguntado por qué, a pesar de conocer la gramática, tu español sigue sonando un poco… robótico? ¿O por qué tu profesor insiste en que necesitas «más cohesión» en tus textos?
Si sientes que tu conversación y escritura se han estancado en un nivel intermedio, usando repetidamente «y,» «pero,» o «porque,» este artículo es para ti.
La clave para saltar del nivel B1 al B2 y alcanzar la fluidez del C1 no es otra que el uso estratégico de los conectores textuales. Estas pequeñas palabras y frases son el «pegamento» que une tus ideas, haciendo que tu discurso sea elegante, lógico y natural.
Como Examinador DELE certificado y profesor con más de 2000 clases impartidas, te confirmo que la correcta aplicación de estos conectores es lo que marca la diferencia entre un «Apto» y un «No Apto» en las pruebas de expresión.
En esta guía definitiva, te daré 30 conectores esenciales, clasificados y con ejemplos sencillos para que puedas empezar a usarlos desde hoy mismo.
La Función Secreta de los Conectores: Cohesión y Fluidez en Español
Cuando usas conectores avanzados, demuestras que no solo sabes traducir palabras, sino que puedes estructurar el pensamiento en español. Esto se conoce como cohesión.
Un buen uso de los conectores:
- Mejora la Cohesión: Une frases y párrafos, creando un hilo conductor claro.
- Aumenta la Fluidez: Elimina las pausas innecesarias en el discurso oral.
- Eleva el Registro: Muestra un dominio formal y académico, esencial en un ensayo en español o en la prueba escrita del DELE. (Aquí puedes enlazar a tu artículo sobre el DELE: «Preparar examen DELE: 7 consejos prácticos…»)
30 Conectores Textuales en Español Clasificados (B2 y C1)
Aprende a usar estos conectores. Elige uno o dos de cada categoría e intégralos conscientemente en tu práctica diaria.
1. Conectores de Adición (Añadir Ideas)
Estos sirven para añadir información o reforzar un argumento. (Dile adiós a usar solo «y»)
| Conector | Nivel y Uso | Ejemplo de Aplicación |
| Asimismo | Formal (B2/C1) | La práctica es esencial; asimismo, la teoría no debe ignorarse. |
| Es más | Énfasis e intensificación | El examen es difícil. Es más, exige una preparación de meses. |
| Por añadidura | Muy formal, para sumar un elemento | El tema es complejo y, por añadidura, poco estudiado. |
| Incluso | Introduce algo inesperado | Las clases son amenas, incluso para los más principiantes. |
2. Conectores de Contraste (Oposición y Objeción)
Perfectos para introducir una idea que se opone o limita lo dicho anteriormente. (Olvídate de usar solo «pero»)
| Conector | Nivel y Uso | Ejemplo de Aplicación |
| No obstante | Formal, objeción suave | La situación es difícil; no obstante, hay esperanza. |
| Sin embargo | El más popular en B2 | El vocabulario es amplio; sin embargo, se puede aprender. |
| Aun así | Para insistir en la objeción | Es muy tarde. Aun así, continuaré estudiando una hora más. |
| Por el contrario | Oposición fuerte | Pensé que sería aburrido; por el contrario, fue fascinante. |
| Ahora bien | Introduce una nueva perspectiva | La estrategia es buena. Ahora bien, ¿será viable en la práctica? |
3. Conectores de Causa y Consecuencia (Razón y Resultado)
Indican la razón de algo o la conclusión que se deriva de ello. (Sustituyen al simple «porque» y «entonces»)
| Conector | Nivel y Uso | Ejemplo de Aplicación |
| Dado que | Formal, indica la razón | Dado que es examinador, sus consejos son muy valiosos. |
| Puesto que | Similar a «Dado que» | Puesto que el nivel de exigencia es alto, es necesaria la práctica. |
| Por consiguiente | Introduce una consecuencia | La economía ha mejorado; por consiguiente, hay más empleo. |
| Por ende | Consecuencia directa y formal | Los datos son claros, por ende, la conclusión es irrefutable. |
| Así pues | Introduce un resumen o conclusión | El plan falló en parte; así pues, debemos empezar de nuevo. |
4. Conectores de Finalidad y Condición (Propósito y Requisito)
Muestran el propósito de una acción o la condición necesaria para que algo suceda.
| Conector | Nivel y Uso | Ejemplo de Aplicación |
| Con el fin de (que) | Indica el propósito/objetivo | Leo libros en español con el fin de mejorar mi vocabulario. |
| A fin de (que) | Similar a «Con el fin de» | Necesitamos practicar a fin de que la fluidez sea natural. |
| A condición de que | Expresa un requisito (usa subjuntivo) | Te ayudaré a condición de que estudies media hora al día. |
| Siempre y cuando | Condición estricta (usa subjuntivo) | Puedes viajar, siempre y cuando vuelvas antes del lunes. |
5. Conectores de Énfasis, Resumen y Orden
Imprescindibles para organizar tus ideas en un ensayo o para cerrar una conversación de forma elegante.
| Conector | Nivel y Uso | Ejemplo de Aplicación |
| En otras palabras | Para aclarar o simplificar | El subjuntivo es obligatorio; en otras palabras, no es opcional. |
| Dicho de otra manera | Similar, para reformular | No es fácil el B2; dicho de otra manera, exige dedicación total. |
| En definitiva | Para resumir, cerrar el argumento | Hemos analizado los datos. En definitiva, el plan funcionará. |
| Para concluir | Cierre formal | Repasaremos la tarea. Para concluir, hablaremos de la próxima clase. |
| En primer lugar / En último lugar | Estructura de orden | En primer lugar, la ortografía. En último lugar, la fluidez. |
⚠️ Error a Evitar: El Abuso de Conectores (Clave para Sonar Natural)
Un error muy común que veo en mis alumnos de C1 es el abuso de conectores. Intentan «pegar» una frase tras otra con un conector muy formal, y esto termina sonando forzado, incluso ridículo.
- Ejemplo de Abuso: «Fui al cine; sin embargo, no me gustó; por consiguiente, me fui pronto; además, la película era mala.»
El truco: Úsalos solo cuando haya una relación lógica real. A veces, una coma o un punto y seguido es la mejor opción. La naturalidad es la clave, y un buen profesor te enseña a integrarlos en el ritmo natural de la lengua, no a recitarlos.

LEAVE A COMMENT